Osmolalidad en Lubricantes Íntimos
Los lubricantes íntimos vienen en una gran variedad de opciones, pero dependiendo de su composición química, también pueden tener niveles variables de lo que los científicos llaman osmolalidad.
¿Osmolali… qué? Pasamos a explicar. La osmolalidad de un lubricante es una puntuación numérica de cuán concentradas están las moléculas de un producto en comparación con lo que sea que interactúe con el producto, por ejemplo tu piel o fluidos vaginales.
Este factor es importante porque una alta osmolalidad hará que tu mucosa vaginal o rectal pierda humedad, dado que la piel intenta constantemente mantener la homeostasis cuando encuentra una nueva sustancia, eso es, mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno.
Existen tres tipos de osmolalidad:
- Si un lubricante tiene una osmolalidad más alta que las células del cuerpo, se lo denomina hiper-osmolar, y tu mucosa vaginal o rectal liberará su propia humedad en un intento de alcanzar la homeostasis con el lubricante. Entonces, en lugar de humectar, este proceso en realidad secará el tejido, poniéndote en riesgo de daños celulares y aumentando la probabilidad de contraer infecciones. Y aunque no lo creas, muchos de los lubricantes íntimos comerciales son hiperosmóticos.
- Si un lubricante tiene una osmolaridad más baja que las células del cuerpo, se denomina hipo-osmolar, y en este caso hace que las células del cuerpo extraigan agua del lubricante, pudiendo hacer que las celular se hinchen y luego se rompan, pero además, secaría my rápido el lubricante perdiendo su función de lubricar.
- Un lubricante perfecto sería iso-osmolar, lo que significa que tendría la misma presión osmótica que tus células del tejido vaginal o rectal, que es aproximadamente 285-295 mOsm/kg (mili-osmoles por kilogramo de solvente). El lubricante Aqua Intima por ejemplo es iso-osmolar (aproximadamente 400 mOsm/kg), presentando menos riesgo para el tejido de tu zona genital porque imita la lubricación natural del cuerpo. Este nivel de osmolalidad no sobrecarga ni subcarga las celular epiteliales con agua, permitiendo por lo tanto que el revestimiento vaginal o anal mantenga su equilibrio.
Ahora que conoces los conceptos básicos de la osmolalidad, debes siempre buscar lubricantes que sean similares a tus fluidos corporales, como el lubricante Aqua Intima.